miércoles, 20 de noviembre de 2013

DÍA DE LA FILOSOFÍA, 21 de Noviembre




El Día Mundial de la Filosofía, fue instituido por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en el año 2002 como resultado de la necesidad de la humanidad de reflexionar sobre los acontecimientos actuales y hacer frente a los desafíos que se nos plantean. 


No es fácil hablar de ciertos temas con los niños. Afortunadamente hay libros que posibilitan esa comunicación a través de la cual enseñar a los niños y niñas a pensar de forma autónoma y responsable.  

En la biblioteca la señalización de la CDU con el número 1 recoge Filosofía, Pensar, Imaginar.

De entre los recursos que acoge nos gustaría recomendar la colección Superpreguntas editada por Edebé cuyo autor es el biólogo y doctor en Filosofía por la Universidad de la Sorbona de París, Oscar Brenifier. Algunos los recordaréis porque estuvieron en nuestras maletas viajeras hace dos cursos.

A través de varios títulos plantea los grandes interrogantes de la vida al público infantil. Podemos considerarlos por tanto libros de iniciación a la filosofía, un compendio de ética para niños y niñas a partir de siete años.

Parten de preguntas que cualquier niño o niña podría hacerse en relación a cada uno de estos temas y ofrecen posibles respuestas con preguntas que a su vez cuestionan la validez de cada una de estas respuestas, las cuales dan pie a otras preguntas que quedan sin contestar para favorecer la reflexión conjunta. Se trata de libros que generan diálogo

Hay preguntas misteriosas, sorprendentes, desconcertantes, a veces con respuestas aparentemente sencillas que dan lugar a otras preguntas de gran trasfondo ético y social, ya no tan fáciles. 

 Son libros que ayudan a reflexionar y a tener un criterio propio. Sus preguntas e ilustraciones invitan a debatir, discutir y dialogar. Por tanto son libros ideales para compartir tanto con la familia como en el centro educativo con  profesores y compañeros y compañeras. Posiblemente no haya consenso o acuerdo ante algunas cuestiones o puede que nos hagan cambiar de opinión o plantearnos interrogantes que antes no habían surgido. Pero seguro que nos harán dudar, activar nuestros conocimientos, ideas y creencias... reflexionar y movilizar nuestros pensamientos. 


Su lectura y la interacción  que posibilita nos brinda la oportunidad de que sean los niños y niñas los que vayan descubriendo las respuestas en base a unos valores esenciales para la vida.





No hay comentarios:

Publicar un comentario