"Puesto que las guerras nacen en la mente de los hombres, es en la mente de los hombres donde deben erigirse los baluartes de la paz"
-Preámbulo de la Constitución de la UNESCO-
Por iniciativa de la UNESCO, 1.995 fue declarado año de las Naciones Unidas para la Tolerancia. Desde entonces, esta fecha se conmemora organizando actividades dirigidas a centros educativos y al público en general.
El objetivo principal es fomentar la tolerancia, el respeto, el diálogo y la cooperación entre las diversas culturas, pueblos y personas.
¿Qué es la tolerancia?

El diccionario de la
Real Academia Española (RAE) define la tolerancia como el
respeto por los pensamientos y las acciones de terceros cuando resultan opuestos o distintos a los propios.
Esta palabra procede del latín tolerare (soportar) y hace referencia al nivel de admisión o aprobación frente a aquello que es contrario a nuestra moral.
Se trata de la actitud que adoptamos cuando nos encontramos con algo que resulta distinto a nuestros valores. La tolerancia implica respeto y entendimiento. También
supone un esfuerzo por comprender a los demás, evitar resentimientos y regular nuestras emociones para que podamos aceptarnos, respetarnos y vivir en paz.
¿Te has parado a pensar si eres tolerante?.
Aquí tienes un juego que te puede ayudar a saberlo.
 |
"No vemos las cosas como son, sino como somos"
El Talmed |
En la zona temática de nuestra biblioteca disponéis de una selección de libros relacionados con la tolerancia.
Además, podéis profundizar en el tema
aquí
No hay comentarios:
Publicar un comentario