
¿Dónde y cómo lo podemos hacer? Pues
principalmente a través de Internet o a través de libros. Y tanto de una como
de otra forma tenemos que saber cómo hacerlo.
En la biblioteca podemos acceder
tanto a los recursos digitales como a la lectura de libros. Y dentro de los
libros también necesitamos conocer cómo se agrupan y organizan porque ésto hará
más fácil nuestra búsqueda de información.
Por eso, estos días manejamos la CDU
y la relacionamos con lo que les interesa: el espacio, los dinosaurios, los
animales, las plantas, la alimentación, la meteorología, los coches, los
deportes...

En cuanto al formato encontramos libros con
solapas que nos hacen descubrir nuevos datos, ampliar el vocabulario o
profundizar en algún aspecto. Otros tienen desplegables o transparencias que hacen más fácil
comprender algunos conceptos o la transformación o evolución de algunos procesos.
En estos libros es importante saber manejar el
índice para localizar la información justa que queremos y no perdernos. Los libros informativos son una ventana al mundo, una forma de conocer y descubrir todo lo que nos rodea e interesa.
Después de
comentar algunos aspectos de estos libros informativos los colocamos en su
lugar correspondiente según la información que aparece en el tejuelo y nos
fuimos familiarizando con la señalización de la CDU que hay colocada encima de
cada estantería relacionada con su tematica y comprobamos en la CDU como el
abanico de esta temática se amplia a otras ramas del conocimiento.
Para la próxima sesión cada alumno o alumna compartirá con sus compañeros y compañeras aquel tema que siente que domina, que le interesa especialmente y del que sabe bastante. Buscará información y la organizará para presentarla a la clase que le podrá hacer preguntas.
Todos salieron entusiasmados de la biblioteca. Investigar sobre lo que nos interesa es un buen motor que mueve el aprendizaje y el conocimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario