
Continúan abordando este género motivados por su magnífica experiencia. Ya conocen su funcionamiento. Su interés les lleva a querer realizar más actividades de este tipo por lo que en las próximas sesiones de biblioteca van a realizar las siguientes actividades :
- En primer lugar, ubicar los libros de teatro en la biblioteca. Diferenciar y reconocer su teluelo.
- Observarlos. Diferenciar el texto teatral del texto narrativo, informativo o poético.
- Llegar entre todos a conocer las características de este género.
- Seleccionar en pequeño grupo lecturas, realizar lecturas teatralizadas y posteriormente la representación dramática de las mismas.

- Potencia las relaciones personales con sus compañeros y con los adultos, favoreciendo la formación integral del niño como ser social.
- Permite desarrollar las diferentes formas de expresión, desde el lenguaje hasta el movimiento corporal o la música. Además, se estimula el placer por la lectura y la expresión oral, perfeccionando la habilidad comunicativa de los más pequeños.
- Al perder el miedo a hablar en público, el teatro fomenta la confianza en uno mismo y aporta una mayor autonomía personal, ayudando a los más tímidos a superar sus miedos. Además, mediante la adopción de diferentes roles y personajes, el teatro es la mejor herramienta para que el niño pueda mostrar sus sentimientos e ideas, y haga público especialmente aquello que le cuesta verbalizar.
- Desarrolla la empatía, ya que enseña a los más pequeños a ponerse en el lugar de otras personas diferentes a ellos. Al ponerse en la piel de diversos personajes, los estudiantes pueden experimentar lo que se siente en situaciones que quizá no podrían haber vivenciado de otra forma.

Muy interesante esta nueva noticia de EL MUNDO con una relación de cuentos infantiles especificamente orientados
ResponderEliminara que los niños se duerman. Super útil para padres, pedagogos, PTs, psicólogos infantiles. etc.
Copiar el enlace en el navegador:
http://www.elmundo.es/sapos-y-princesas/2017/01/14/587a8e98ca474190638b4592.html