
Todos recordamos momentos entrañables al escuchar las cálidas palabras de un cuento que nos hace vibrar propiciando momentos para la comunicación, la interacción y el afecto.
El cuento es un vehículo excelente para estimular la sensibilidad artística y literaria y avivar el sentido crítico.
La verdadera función de la literatura infantil es la de facilitar una asimilación de la realidad externa y la de estimular una acomodación libre y creativa.
El cuento llega a nosotros principalmente a través de la tradición oral, narrado, y después leído en voz alta o en silencio. Para los niños y niñas constituye algo esencial, tanto para su educación lingüística y literaria, como para su propia vida, ya que conduce al individuo
hacia la comunicación, la convivencia, la construcción verbal del
mundo, la formación de su autonomía individual y humana y el amor a
la palabra repleta de ideas y sentimientos, de realidades y
maravillas, de inquietudes, de dudas, de certezas, de experiencias,
de aventuras... en suma, repleta de cultura.

Por eso hemos invitado a los alumnos-as a que lean cuentos y luego los cuenten a sus compañeros y compañeras. Como cuentacuentos han de tratar de introducir a sus compañeros en el mundo imaginario del cuento. Para ello han de cuidar la voz , con una buena modulación y entonación, especialmente en determinadas acciones o situaciones, tener en cuenta el planteamiento, nudo y desenlace, trabajar el
texto antes de narrarlo y los gustos e intereses de los destinatarios.
Las
lecturas y narraciones reflejan muchas de
nuestras inquietudes y de nuestras maneras de entender la vida,
porque leer es soñar, imaginar, reflexionar,
adentrarnos en mundos nuevos y conocer la forma de pensar y actuar de
unos personajes, que aun siendo ficticios en ocasiones, parecen
arrancados de la realidad.
Una vez contados los cuentos impulsamos la creatividad escrita a partir de los mismos despertando sugerencias e imaginación para dar al lector y cuentacuento la posibilidad de convertirse en escritor. Surgen así nuevos cuentos en base al vínculo que el alumno-a establece con los cuentos.
Una vez contados los cuentos impulsamos la creatividad escrita a partir de los mismos despertando sugerencias e imaginación para dar al lector y cuentacuento la posibilidad de convertirse en escritor. Surgen así nuevos cuentos en base al vínculo que el alumno-a establece con los cuentos.
-
Creación de cuentos de tema libre para su posterior narración oral o lectura en voz alta en las aulas.
-
Ejercitación en diversas técnicas para crear o recrear cuentos.
-
De palabra y palabra:
-
Cambiar finales y principios.
-
Añadir personajes.
-
Mezclar personajes de distintos cuentos.
-
Trabajar en el aula los atributos de los personajes.
-
Analizar las descripciones y narraciones que se hallan en los cuentos para que los alumnos las incorporen o las imiten posteriormente en sus propios relatos.
-
Inventar diálogos que sirvan de base a la redacción de cuentos.
-
Utilizar las funciones de Propp para escribir su propio relato.
-
Cambiar un cuento y convertirlo en una obrita de teatro .
-
Hacer de una noticia de prensa, un relato.
-
Tener disponible en la clase un libro blanco para que los niños escriban en él sus cuentos.
-
...
-
-
-
Buscar fondos musicales para los cuentos.
-
Cantar las cancioncillas que aparecen en muchos cuentos.
-
Utilizar instrumentos musicales para acompañar la narración oral o la dramatización de cuentos.
-
...
-
-
De palabra e imagen:
-
Ilustrar los cuentos creados por los alumnos.
-
Dibujar secuencias de cuentos.
-
Extraer los temas y tratar de expresarlos mediante un dibujo.
-
Convertir un cuento en un cómic.
-
...
-
-
De palabra, gesto y movimiento:
-
Dramatizar cuentos o fragmentos de cuentos
-
...
-
-
Talleres y rincones para el cuento:
-
Doblar cuentos (se pueden llevar a clase vídeos de cuentos, suprimir el sonido y en pequeños equipos hacer el doblaje).
-
Preparación de disfraces y utensilios para la narración oral de cuentos y para la dramatización.
-
...
-
-
Nuevas tecnologías:
-
Se puede utilizar la red para la búsqueda de páginas web, que ofrecen infinidad de cuentos y de trabajo con los mismos.
-
-
No hay comentarios:
Publicar un comentario