Estos días han visitado la biblioteca los cursos de primero de primaria para su sesión de animación a la lectura.
En la introducción hablamos de la biblioteca y de la necesidad de saber cómo está organizada para que podamos acceder y localizar los recursos que nos interesan o necesitamos.
En la biblioteca diferenciamos dos grandes zonas: una, la zona de imaginación, que está ordenada por géneros literarios, tramos de edad y por orden alfabético.
Comentamos las características generales de cada uno de los géneros literarios, con ejemplos de personajes muy conocidos.

Comentamos las características generales de cada uno de los géneros literarios, con ejemplos de personajes muy conocidos.
Y la segunda que sería el resto, es la zona de conocimiento, donde podemos encontrar libros de todos los temas que nos interesan, del medio que nos rodea, de otras culturas y lugares mucho más lejanos.

Presentamos el libro que hoy vamos a ver y nos fijamos en los datos más relevantes de la cubierta :
autor LLuis Farré Estrada,
ilustrador Lluis Farré Estrada,
título Comelibros
y editorial: SM.
Vemos también los datos e informaciones que aparecen en la contracubierta.
autor LLuis Farré Estrada,
ilustrador Lluis Farré Estrada,
título Comelibros
y editorial: SM.
Vemos también los datos e informaciones que aparecen en la contracubierta.

Y por último, hoy disfrutamos con el libro titulado Comelibros .
Está protagonizado por una niña que siempre tenía un hambre infinita e insaciable. Y como siempre tenía hambre, un día su abuelo le propuso que comiera cuantos libros quisiera. Al principio no quería porque no los conocía pero cuando empezó le gustó, vio que se los comía con los ojos, con la boca, su voracidad se fue transformando en un hambre de saber y conocimiento. Y cada vez quería más. Y cuando leyó todos los libros que tenía en casa quiso más y supo que hay un lugar especial en el que poder encontrar infinidad de libros para todos los gustos y edades, un lugar acogedor y de encuentro, que todos podemos adivinar.
Así se acerca y descubre la lectura la protagonista de nuestro libro de hoy, a través de una metáfora digestiva. La niña come libros en lugar de leerlos. Además en la historia aparecen relacionados otros libros de literatura infantil y juvenil que suponen una invitación a seguir leyendo y un guiño a los lectores para que pongan de su parte en la interpretación de lo que leen.
Con este divertido libro, que fomenta la lectura y la imaginación, acabamos por hoy sintiendo en el ambiente y en cada uno de los niños y niñas el deseo de imitar a la protagonista de nuestra historia de comer y comer libros y convertirse en auténticos comelibros.

Así se acerca y descubre la lectura la protagonista de nuestro libro de hoy, a través de una metáfora digestiva. La niña come libros en lugar de leerlos. Además en la historia aparecen relacionados otros libros de literatura infantil y juvenil que suponen una invitación a seguir leyendo y un guiño a los lectores para que pongan de su parte en la interpretación de lo que leen.
Con este divertido libro, que fomenta la lectura y la imaginación, acabamos por hoy sintiendo en el ambiente y en cada uno de los niños y niñas el deseo de imitar a la protagonista de nuestra historia de comer y comer libros y convertirse en auténticos comelibros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario