El 16 de diciembre es el día elegido por la Junta de Andalucía para 
celebrar el Día de la Lectura. En tal fecha nació Rafael Alberti. Tal 
día también, en 1927, se reunieron en el Ateneo de Sevilla los poetas 
que conformarían la Generación del 27, una generación literaria que el 
año próximo celebra 90 años de su gestación.
Todos los años, con
 este motivo, el Centro Andaluz de las Letras (CAL) encarga a un 
escritor o escritora la Alocución ciudadana que se lee en todos los 
actos que ese día se celebran en Andalucía. Este año, la alocución  Lee y serás la ha realizado el jerezano Manuel Francisco Reina, escritor que ha publicado en todos los géneros y crítico literario.

El Día de la Lectura en Andalucía en 2016 tendrá como protagonista a 
Miguel de Cervantes en su transcurrir vital y literario por nuestra 
Comunidad, por nuestros 
pueblos y ciudades, bajo el denominador común de la Andalucía que 
conoció y vivió el autor de El Quijote y Las novelas Ejemplares.
El Centro Andaluz de las Letras se suma así a la 
conmemoración del IV Centenario de la muerte de Cervantes con un amplio programa de actividades, entre las 
que destacamos el Mapa Gigante Interactivo La Andalucía de Cervantes,
 que nos acerca la presencia cervantina en nuestros pueblos y ciudades 
mostrando historia y patrimonio, literatura y vida del escritor de 
Alcalá de Henares.
Está previsto la realización de un extenso ciclo de conferencias cervantinas en los
 municipios por los que previsiblemente pasó el autor. Estas conferencias y diálogos versarán sobre todos los aspectos de la
 obra y la figura cervantina; desde la representación de la figura de la
 mujer en su obra, hasta la visión que, desde la óptica de la literatura
 infantil y juvenil, se tiene de El Quijote.

No hay comentarios:
Publicar un comentario