Durante el mes de febrero todo el ciclo de Infantil ha realizado el proyecto de LA PREHISTORIA.
Todo surgió con el cuento de El hombre de cromañón y un capítulo de la serie Érase una vez...la prehistoria.
Comentar lo que se había visto y oído suscitó el interés del alumnado.Empezaron a surgir distintas cuestiones que clasificamos en ¿Qué sabemos de la prehistoria? y ¿Qué queremos saber?. Nos llamó la atención que era un tema del que ya tenían bastantes conocimientos previos y quizá por eso estaban muy animados para seguir conociendo más. Al final llegaremos a plasmar también ¿Qué hemos aprendido?
Los niños y niñas contagiaron el interés a las familias que empezaron a proporcionar información, cuentos, libros, folletos, armas hechas por ellos, murales, recreaciones plásticas y manuales de distintos aspectos de la prehistoria, etc.
Como la curiosidad estaba garantizada se puso en marcha esta forma de trabajo que ha contemplado diferentes niveles de dificultad en función de las necesidades concretas de cada aula y actividades comunes.
El proyecto cuenta con unos objetivos generales, contenidos relacionados con los ámbitos de educación infantil y unos criterios de evaluación.
Para ello han hecho fichas, talleres de pintura, de cerámica para hacer vasijas de barro y otras actividades plásticas, han contado con cuentos, libros informativos y material audiovisual y buscado información. La biblioteca hizo una selección de recursos tanto informativos como de imaginación que han estado presente en las aulas. En el aula TIC han visionado material audiovisual y buscado información.Queremos destacar cómo las familias les leían o aportaban información a sus hijos que ellos después transmitían al resto de sus compañeros.
Se observa un avance significativo en la aproximación a la escritura que han utilizado para copiar palabras de forma constructivista o se han iniciado en letras como la p de prehistoria y piedra o h de hueso. Todo adquiere significación y sentido.
Como colofón de este proyecto todo el ciclo se disfrazo, desfiló y bailó al ritmo de danzas y bailes. Desde las que hicieron moverse al hombre de Cromañón hasta otras que nos hicieron aterrizar en la época actual con mucho ritmo y alegría.
Ha sido una experiencia muy gratificante tanto para las familias, como para el alumnado y el profesorado. Los alumnos han sido protagonistas activos de su aprendizaje y se han aproximado a esta época de una forma lúdica y al mismo tiempo rigurosa.



No hay comentarios:
Publicar un comentario