En la primera visita tratamos de recordar la organización y diversidad de recursos que podemos encontrar en la biblioteca: libros, periódicos,
revistas, DVD, recursos digitales…Entablamos con ellos un diálogo con preguntas como qué es una biblioteca, para qué sirve, quienes la utilizan, que hay en ella, qué servicios presta...

Este simpático personaje invitó a los niños a un paseo por su propio libro para
descubrir y aprender acerca del formato, de la información esencial
que cada libro posee y de las personas que trabajan para hacer un
libro.
Nos enteramos que existen distintos tipos de libros, con
diferentes temáticas, y que las emociones que cada uno de estos
producen pueden ser muy variadas, desde el llanto más triste hasta un
ataque de risa. Pero los libros no son solo formato, temas y cantidad
de páginas, los libros también generan instancias para compartir,
acompañarnos y regalar a los demás. Así, podemos leer nuestro
libro favorito en distintos lugares (incluso en el baño), o disfrutarlo con nuestra familia y quizás regalarlo a nuestro
amigo más querido.
A través de este diálogo el alumnado se sumerge en el fascinante mundo de los libros, comenta sus intereses y amplia conocimientos.
Después cada uno dibujó al conejo Mateo y lo que más le había sorprendido.

Al final hicieron un juego de atención para intentar grabar todos los detalles de la biblioteca en su memoria, recorrieron todas sus zonas fijándose en detalles importantes que reflejarán en dibujos, en la que la protagonista será la biblioteca, que cada vez conocen mejor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario