
La primera edición de "El Principito”, aquel héroe intemporal que invitaba
a tomarse el tiempo necesario antes de decidir, apareció el
seis de abril de 1943 en Estados Unidos, país al que Saint-Exupéry decidió exiliarse en 1940 y
donde el niño que habita el asteroide B 612 junto con una rosa orgullosa
empieza a tomar forma.
El propio Saint-Exupéry
asumirá también el rol de dibujante y a partir de un garabato sobre
la tela de un mantel, imaginará, a acuarela, las siluetas del pequeño, la
serpiente que se ha tragado un elefante o el cordero tan difícil de representar
fuera de su caja.
![]() |
Pese a
publicarse simultáneamente en francés e inglés, no tuvo se editó en
Francia hasta 1946, tras la muerte de Saint-Exupéry, aficionado a la
aeronáutica y desaparecido en 1944
a bordo de un avión en dirección a Córcega cuyos
restos nunca se encontraron.
El Principito encierra un firme mensaje humanista y se ha convertido en una apología sobre la importancia
de cuestionar, el rechazo
a la injusticia, la
aceptación del otro por quien es y no por aquello que representa o la búsqueda continua del contacto con la
naturaleza, según recuerda la editorial Gallimard.

"El
Principito" se ha convertido, desde su publicación en un auténtico
fenómeno editorial, con 265 traducciones, 1.300 ediciones y 145 millones de
ejemplares vendidos. Es el libro no religioso más traducido en el mundo, según
Gallimard.
En el año 2013 asistiremos a un nuevo salto a la gran pantalla y en 3D de este pequeño, símbolo tanto para
adultos como para niños.
Una nueva ocasión para proponeros su lectura y observar las
ilustraciones inspiradas en la obra de Antoine de
Saint-Exupéry “El Prinicipito”.
Fuente: rtve.es
Me gustaria comprender todas las enseñanzas del cuento
ResponderEliminarUn libro admite tantas lecturas como lectores tiene y para conocerlas no hay mejor camino que compartirlo, de esa manera descubrimos, no solo lo que ha sido para nosotros sino cómo lo ha vivido otra persona. En el caso de este libro, El Principito, la situación es aún más especial. Un mismo lector puede revivirlo de distinta manera a lo largo de los años, por lo que te recomiendo que, si eres un niño, compartas esta aventura con un mayor, si por el contrario eres un adulto, nada mejor que apoyarte en la sana sabiduría de un niño. En cualquier caso no debes olvidar que los autores nos entregan sus obras para que nosotros, los lectores, les demos vida poniendo cara a sus personajes, acompañándoles en sus aventuras, sintiendo lo que ellos sienten... No debe importarte las interpretaciones ni las enseñanzas que los demás hayan extraído sino solo aquello que el libro te diga a ti. Al leer, cada lector establece una relación estrecha e íntima no con los demás lectores del libro sino con su libro, vivida de manera única, de la que saldrán interpretaciones y enseñanzas que tal vez coincidan con la de los demás pero que serán únicamente suyas.
Eliminarmuy bueno , me sirvió , gracias , gracias.
ResponderEliminar