En la sección de ÁLBUM ILUSTRADO de nuestra biblioteca tenemos esta preciosa novedad. ¿Os habéis sentido alguna vez invisible o desapercibido? ¿Quién no busca su sitio en este mundo? En este libro descubriréis un personaje que lo hace sacando lo mejor de sí mismo para ofrecérselo a los demás.
Con delicadeza
y gusto el autor ha creado a este pequeño personaje, tímido, a
veces invisible, que el lector tendrá que ir descubriendo poco a
poco.
Cuando cada uno de los niños
del campamento
recibe un trozo de papel
decorativo, procedente de una de las paredes de la mansión en la que
se alojan, con un breve poema sobre ellos escrito en el reverso,
todos jugarán a ser detectives
y tratarán de averiguar quién
se esconde tras las poesías. Les ayudará en tan difícil tarea el
único adulto: Don Jacobo, el intendente.
El autor de los versos parece
ser alguien que los conoce muy bien: una pequeña persona, grande de
corazón eso sí, que se siente sola y ve en las palabras, que tan
bien conoce, el vehículo perfecto para dar rienda suelta a sus
sentimientos. Primero, pondrá sus emociones por escrito,
pero después, llegado el momento y una vez superada la timidez,
decidirá ponerles voz
¡y qué voz! Él es el
Ruiseñor.
Los tonos empleados en las
ilustraciones ayudan a situarse en la época en la que se ambienta la
historia, los años
cincuenta. Son colores
apagados, melancólicos, que se mantienen hasta el rojo de gran
fuerza del final, cuando se conoce la identidad del misterioso
emisor. El olor a tinta y a papel también ayudan a evocar otra
época.


El estilo peculiar del ilustrador Benjamín Lacombe
nos conquista: sus tétricos dibujos, una rara mezcla de tristeza y
alegría, son magníficos. La historia de Sébastien Perez también es
preciosa. Las palabras de uno y las ilustraciones del otro forman una
pareja perfecta.
Fuente: sur.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario